No TL;DR found
Esta tesis consiste de tres capitulos en los ambitos de economia del comportamiento y economia de la educacion. Los primeros dos capitulos estudian los efectos de pares, el primero testea la presencia de efectos de pares dentro de grupos de golfistas mientras el segundo provee predicciones sobre como las acciones de los individuos pueden ser afectadas por las caracteristicas de sus pares. Los efectos de pares son de interes en muchos ambitos pero especialmente en educacion donde existe mucho debate sobre la separacion de estudiantes entre clases y escuelas por habilidad (Duflo et al (2011)). En contraste con la literatura existente sobre efectos de pares yo considero la posibilidad que la posicion en la jerarquia dentro un grupo que tiene un individuo afecte su rendimiento y decisiones. Los torneos de golf tienen muchas caracteristicas que son ideales para este tipo de estudio. Primero, existe un ranking de golfistas que provee una jerarquia reconocida por todos los jugadores. Segundo, la estructura de los torneos implica que los miembros de los grupos no estan en competencia directa entre ellos. Finalmente, los grupos en cuales juegan son elegidos aleatoriamente, esto ayuda en eliminar sesgos relacionado con la omision de variables que son tipicamente un problema importante en los estudios de efectos de pares. Uno de los posibles mecanismos de efectos de pares es que los miembros de un grupo entran en competencia entre ellos. El segundo capitulo de la tesis estudia analiticamente una competencia entre pares para obtener predicciones sobre como la habilidad de un individuo relativa a la habilidad de sus pares puede afectar su rendimiento y decisiones sobre riesgo. Becker et al. (2005) sugirieron competencia social y participacion en loterias como una explicacion de la similitud de las distribuciones de riqueza y ganancias entre paises y a traves del tiempo. En casi todo el mundo el estado provee acceso gratuito a educacion basica a todos los jovenes y en muchos paises existe legislacion que obliga la asistencia. Recientemente el gobierno britanico ha experimentado con un subsidio en efectivo para convencer los jovenes que tienen entre 16 y 18 anos a seguir educandose, sin embargo a partir de 2014 extendera la duracion de educacion obligatoria para cubrir estos dos anos. Una posible explicacion de la necesidad de implementar tales politicas es que los jovenes toman decisiones que son inconsistentes con respeto al tiempo, toman decisiones ahora que considerarian erroneas en cualquier otro momento. Existe una literatura en economia del comportamiento que sugiere que la inconsistencia en tiempo es un problema comun (Laibson (1997)) y sugiere un rol para el estado en corregir tales errores. Yo analizo analiticamente los beneficios de las politicas de extender la educacion obligatoriamente y de pagar a los estudiantes para asistir la escuela bajo el supuesto que por lo menos algunos personas cometen errores en su decision sobre cuando salen el sistema educativo. Desarrollo teorico En el primer capitulo estimo el efecto del ranking dentro de un grupo de golfistas sobre rendimiento y el nivel de riesgo elegidos por golfistas utilizando el metodo de minimos cuadrados. Tomo ventaja del metodo aleatorio que se utilizan en torneos de golf para asignar jugadores a grupos y calculo la probabilidad con la cual cada jugador toma cada posicion en el ranking ex-ante dentro de un grupo. Con esta probabilidad puedo estimar consistentemente el efecto de ranking sobre las variables de interes sin la necesidad de anadir variables adicionales para controlar por las diferencias entre los jugadores. En el segundo capitulo construyo un modelo en la misma linea de lo de Lazear & Rosen (1979) para estudiar una competencia entre pares. Permito que los competidores son distintos en sus habilidades y utilizando el concepto de equilibrio de Nash obtengo predicciones sobre el efecto de variar la habilidad del rival sobre el esfuerzo y riesgo elegido por un jugador. Como extensiones de un modelo principal introduzco una asimetria entre el placer de ganar y el sufrimiento de perder de forma similar a la aversion a la perdida que propusieron Kahneman & Tversky (1979) con respeto a loterias sobre dinero y anado mas jugadores. En el ultimo capitulo utilizo un modelo de analisis en el cual individuos viven por dos periodos. En el primer periodo eligen la proporcion de su tiempo que van a invertir en obtener educacion y disfrutan los beneficios de la educacion, un sueldo mas alto, en el segundo periodo. La decision sobre la cantidad de educacion a obtener involucra la comparecencia entre un coste en el primer periodo, el coste de oportunidad de quedarse en la escuela, y el beneficio de un sueldo y consumo mas alto en la segunda. Para introducir inconsistencia en tiempo utilizo una version simplificada de la funcion de descuento cuasi-hiperbolica sugerida por Laibson (1997). Utilizando este modelo obtengo condiciones necesarias para que las politicas de educacion obligatoria y un subsidio en efectivo provean un mejora en el sentido de Pareto sobre la situacion sin intervencion. Conclusion En el estudio de efectos de pares entre grupos de golfistas encuentro evidencia que ambos rendimiento y decisiones sobre riesgo son afectados por la posicion de un jugador en el ranking ex-ante dentro del grupo. Los jugadores eligen estrategias con mas riesgo en la primera ronda de los torneos de golf cuando son el mejor en su grupo que cuando son el segundo mejor. En la segunda ronda ser el mejor de un grupo esta relacionado con un mejoramiento de rendimiento comparado con el caso de ser el segundo mejor. Una posible explicacion es que el mejor jugador de un grupo es utilizado como el punto de referencia por los demas jugadores en un grupo en ausencia de informacion sobre el rendimiento de todos los jugadores en el torneo. En el segundo capitulo encuentro que, en el modelo principal, ser el mejor o el peor en una competencia no afecta el esfuerzo aplicado en competencia, pero tiene implicaciones para decisiones sobre riesgo, uno de los jugadores elige una estrategia que maximiza su riesgo y el otro lo minimiza. Lo que determina el esfuerzo invertido en la competencia es la magnitud de la diferencia en habilidades entre los jugadores. De las extensiones se aprende que cuando jugadores son aversos a la perdida invierten mas esfuerzo si son peor que su rival dada la misma diferencia en habilidad. Cuando consideramos mas jugadores el punto de referencia para juzgar exito y fracaso es el elemento clave para determinar el nivel de riesgo elegido. En el capitulo final concluyo que el determinante clave de la politica ideal para responder a la tendencia de las personas a dar demasiado poco peso a los beneficios de educacion que reciban en el futuro es la correlacion entre habilidad y el grado de inconsistencia con respeto a tiempo de las personas.