Home / Papers / MUSICA ELECTRONICA: POETICA MUSICAL

MUSICA ELECTRONICA: POETICA MUSICAL

88 Citations2011
Señoras y señores, D. N. Dias
journal unavailable

No TL;DR found

Abstract

Es nuestra intención hoy día presentar en este concierto una selección de obras de música electrónica que representen distintos centros de música de avanzada de Europa y América y que representen, además, a algunos compositores de la más nueva generación de músicos_ La música electrónica, poética musical de nuestros días, corresponde al pensamiento y ambiciones sonoras de los jóvenes compositores actuales, quienes conscientes de la tradición musical en Occidente a la que tienen que responder, quieren, con estos nuevos medios, seguir haciendo de la música un arte vivo, un arte en evolución y en conquista de nuevos márgenes de tiempo y espacio sonoro; un arte, en suma, que refleje nuestros días y hacia el cual nuestra actual generación tenga una posición critica y de lucha que la haga verse reflejada_ En este sentido, la llamada música electrónica no significa una ruptura con nuestra tradición, sino es una prolongación de ella, que perpetúa la inquietud y el anhelo de nuevas conquistas en el ámbito sonoro que ya otras generaciones hicieron en su tiempo, posición de la joven generación de músicos que debe alegrarnos, pues es una evidencia de que la música como arte sonoro, como pensamiento estético y como actitud ética del compositor frente a su sociedad, aún sigue viva_ Tampoco significa la música electrónica una discontinuidad en la tradición musical, nna especie de generación espontánea de nuevas técnicas que no tengan ningún contacto con lo que hoy concebimos como música, sino es posible que Con los medios tecnológicos que ahora contamos, podamos hacer finalmente realidad un muy antiguo ideal sonoro, que data quizás desde el nacimiento mismo de la música en Occidente_ Ya en la antigua civilización griega al estudiarse por primera vez científicamente las relaciones de tiempo y espacio que supone la música, se incluyeron estas relaciones dentro de un pensamiento matemático y filosófico que, por cierto, superaba enormemente los límites que actualmente asignamos al arte musicaL Esta antigua conceptuación de los griegos perduró en el pensamiento de los teóricos musicales durante toda la Edad Media y solamente con el advenimiento de la música instrumental y posteriormente del pensamiento armónico, se llegó a una conceptuación de la música en función de esquemas formales preestablecidos, de fórmulas de repetición, variación, desarrollo y contraste, nacidas principalmente de la práctica instrumental y que aun cuando en ningún caso pueden considerarse erradas, conducen, sin embargo, a una conceptuación limitada y parcial de la música, Al hablar de la música electrónica, aparece como sumamente actual el pensa-