No TL;DR found
. tambien han cambiado la vi-sion y las legislaciones sobre derechos sexuales y reproductivos de la mujer en el mundo. re-cientemente se ha abierto en el pais una nueva discusion social, la que pronto sera parlamen-taria, sobre las condiciones y los alcances de una posible modificacion de actual legislacion para despenalizar o legalizar el aborto en algu-nas situaciones. Este tema, como en muchos paises, genera mucha polemica y ella se realiza no solo con sesgos por las diferencias de valo-res, creencias y experiencias, sino de manera muy polarizada por posiciones ideologicas, lo cual genera gran dificultad para aceptar las legitimas diferencias de opinion y para conse-guir consensos minimos. los pediatras, si bien no nos enfrentamos a decisiones profesionales en el tema, somos consultados por nuestra con-dicion de medicos y porque de alguna manera actuamos como consejeros geneticos, perinata -les, familiares o de adolescentes embarazadas. Este breve analisis se presenta para contribuir a que cada pediatra adopte una posicion per-sonal debidamente fundamentada y razonada sobre el tema del aborto, junto a una actitud de respeto por las opiniones y decisiones de otros profesionales o de los pacientes.La Organizacion Mundial de la Salud defi-ne el aborto como la interrupcion del embara-zo cuando el feto todavia no es viable fuera del vientre materno, lo cual equivale actualmente a un peso de nacimiento de menos de 500 g o a menos de 22 semanas de gestacion. Sin embar -go, en la actual discusion se ha hecho eviden-te que persiste confusion en las definiciones, razon por la cual se ha propuesto un glosario que unifique conceptos y favorezca un dialogo fructifero